|
Debido a la capacidad limitada de los talleres interactivos es indispensable reservar turno telefónicamente al 4576-3446 con anticipación a la visita.

|
Resolviendo
problemas matemáticos usando la computadora (Competencia
C&M) |
|
por Pablo Haramburu
|
|
Muchos
problemas de matemática requieren analizar múltiples
casos. En muchos otros problemas es útil hacer algún
tanteo para encontrar ejemplos y soluciones que ayuden a descubrir
propiedades generales. Para esto puede ayudar la gran velocidad
de cálculo de las computadoras y su capacidad de realizar
muchísimas operaciones sin confundirse ni aburrirse. Una
forma de aprovecharlas es programando.
Los
participantes de este taller tendrán la oportunidad de
conocer sobre el Torneo de Computación y Matemática,
ver ejemplos de resolución de problemas con la ayuda de
programas en Basic, Pascal y C/C++ escritos por ellos mismos,
y también de enfrentarse, a modo de ejemplo, a problemas
para resolverlos. Contarán con la ayuda de los coordinadores
del taller. (Para participar no es necesario saber programar.) |
|
Visualización de la información
|
|
por Ariel Aizemberg y Ernesto Mislej
|
|
Es una realidad: estamos viviendo en la era de la información. Día a día recibimos mares de información por los diarios, la televisión e Internet. La cantidad de información ha alcanzado niveles nunca antes soñados.
Imaginemos la diferencia de percepción entre una descripción escrita de un rostro de una persona y una fotografía del mismo. "Una imagen vale más que mil palabras", es cierto; nosotros doblamos la apuesta y afirmamos que "una visualización vale más que mil imágenes".
Las representaciones visuales nos ayudan a descubrir la información que está oculta entre los datos.
En el taller de "Visualización de la Información" vamos a hacer una recorrida explorando un conjunto de visualizaciones que han dejado su rastro por ser innovadoras e ingeniosas.
|

|
La PC a marzo
|
|
por Adrián Anacleto
|
|
Desde los inicios de la Computación, el hombre ha soñado con la idea de robots capaces de reemplazarnos o asistirnos en tareas complicadas y que requieren de cierto grado de inteligencia. Si un ente no es capaz de aprender, no podemos hablar de inteligencia.
Es por esto que la meta es mucho más ambiciosa aún: es hacer que éste aprenda por medio de experiencias propias o ajenas.
En este taller veremos técnicas avanzadas de aprendizaje tales como Redes Neuronales, Algoritmos Genéticos y Redes Bayesianas. Aplicadas, algunas de ellas, en la vida cotidiana en la asistencia de usuarios. Se verán algunos ejemplos de la vida real y disertaremos brevemente sobre la investigación en este fascinante área.
|
|
Visualización de la información
|
|
por Ariel Aizemberg
|
|
(Idem día anterior.)
|
|
¿Cómo usar Linux?
|
|
por GUPOS, Software Libre en Exactas
|
|
Aprendé a hacer todo lo que necesitás. Navegá, chateá, escuchá música, hacé tus propios mp3, mirá películas, escribí documentos, hojas de cálculo, presentaciones y mucho más. Todo de la forma más flexible y a la medida de tus necesidades.
|

|
¿Cómo usar Linux?
|
|
por GUPOS, Software Libre en Exactas
|
|
(Idem día anterior.)
|
|
|
|